Reflejos

Reflejos

En el dormitorio vacío

la noche cerrará los espejos.

J.L.Borges

Cuando el fulgor abandona las ventanas

ellos se vacían de sonrisas cómplices,

de pestañas que equivocan el atajo,

de labios dispuestos,

de muecas, necios y madrastras.

Lentamente los deshabitamos

y entonces dejan de ser.

Entre las sombras

el inútil cristal resiste en un pasillo

donde la última luz se negó al reflejo.

La tiniebla conjura el hechizo

de tener lo que no está

y la ausencia del que mira

dibuja por un momento su existencia.

La noche

es el silencio de los espejos.

Al aclarar

la multitud espera

la llegada del cristal

y nadie percibe

el azogue de la quimera.

La penumbra devora

mil trozos de luz rota

y los hilos de azar

bailan danzas

de ánimas y espectros.

Entre árboles de agua

y amenazas de noche

los peces vuelan

hasta acariciar la calma

de un muelle de cielo gris.

Luego

se asombran

de ver el revés de un hombre

que recita soledades

en azoteas de ríos lentos

o acompaña el canto

del tronco preso

entre ondas de invierno

y flores que no alcanzaron a abrir.

Más allá de los torrentes

el temblor lucha con la roca

y aleja el cielo

del deseo de la reja.

El sol se empeña en ocultar

la testa de la tímida sonrisa

y poco a poco se alza el muro

que secuestra para siempre

la improbable libertad del condenado.

La arquitectura del caos

imprime su delirio en las paredes,

amenaza el equilibrio

de ventanas que contemplan

el vuelo de gaviotas,

de grillos,

de pasiones,

rompe los marcos, los dinteles,

los espacios, las antenas, las vigilias,

gasta los cielos,

agota las nubes

y funde las líneas

hasta dibujar el sueño en el que vive.

Allí trabajan las figuras que saben

lo que nosotros ignoramos.

Son el ser y lo volátil.

Sombras

y copias de las sombras

que huyen del vértigo

con artificios

que solo atrapan lo irreal.

Se miran

y no sabemos si se ven.

Imaginan las pinturas

de un personaje que camina

por la orilla de un mundo

al que finalmente llega la paz

y en el que en cualquier recodo del camino

asalta al caminante

el temor de no estar en el reflejo.

La noche vuelve a ser

el silencio de los espejos.

El orden del viajero

El tren curva un acero
que arropa peldaños de sueño.
El viajero dijo saber
el orden de las ideas
y el arco iris de la brisa
aunque las bocas hablen
en la voz de otros.
Ahora el cristal es negro
y el ruido trocea las palabras.
Vendrá la luz inquieta
cuando el árbol sea un vértigo
y el ojo baile
la danza de los duendes.

Sombras y poemas

A mi amigo Javier Solé

El cristal de una perpetua sombra
tiñe la mirada
con el color del hueco.
A veces, cuando el tormento
mastica horas y distancias,
el poeta deja de vivir la muerte
porque entra a otra verdad.
Pero en un pan,
en un libro,
en la ropa de una muñeca de trapo
o en el vacío que lleva anclado su nombre
ella vuelve
mientras los poemas
florecen en la arena que inunda
el latir de lo que nunca
hará brotar la sangre.

Cocido para dos

Otro idioma explica los aromas
que se enlazan con aquellos
de la infancia castellana.
El cocido convoca
a la hora temprana de cada día.
Él trajo de su exilio
el hábito de comer pronto
y ella la nostalgia
por todo lo que queda
en los infinitos rincones de la ausencia.

Sola en la cocina,
la radio a bajo volumen
y el libro en la mesa,
se quita el delantal,
el pañuelo,
sirve los dos platos
y se sienta a comer.
Hace tiempo que ha perdido
la costumbre de esperarlo.

Poco a poco el vapor de los platos
agota sus fuerzas
contra el cristal que se nubla
para que ella ignore
el eterno vacío de la calle.
De los dos, uno ha quedado sin tocar.
Como siempre.

Lo que tenía

Dijo tener
el miedo de la hoja
y una pasión abierta por las tardes
en la roca donde durmió el dragón.
Dijo tener
hojas en la idea,
tardes y estallidos de lavandas
y pétalos pegados al cristal.
Dijo tener
la idea del aroma
que se fuga por las ventanas rotas.
Y con eso,
dijo,
me basta para dibujarte.

La soledad de los cristales

Cuando el fulgor abandona las ventanas
ellos se vacían de sonrisas cómplices,
de pestañas que equivocan el atajo,
de labios dispuestos,
de muecas, necios y madrastras.
Lentamente los deshabitamos
y entonces dejan de ser.

Entre las sombras
el inútil cristal resiste en un pasillo
donde la última luz se negó al reflejo.
La tiniebla conjura el hechizo
de tener lo que no está
y la ausencia del que mira
dibuja por un momento su existencia.

La noche
es el silencio de los espejos.

Aeropuerto

Detrás del cristal
el mundo es un torrente mudo.
El mar dibuja una línea
desde donde comienzan
a volar las nubes.
Detrás del cristal
los obreros se mueven
en la lenta y callada turbulencia.
Ella ve alejarse
al que fuera en sus sueños
el anhelado amor.
Detrás del cristal
pasa una paloma que nunca llegará
a cruzar el trasluz.

El cristal

La lluvia cala
en la simiente de una imagen.
Tras la gota
el cristal juega a separar los pensamientos.
Tras el cristal
un niño mira el jardín de la novia muerta.
La tarde se tiñe
del olor que entristece la mirada
suspendida en el beso del ligustro.
También duele el canto
que la lluvia lee en el atril de los tejados.
La danza de las gotas
atrapa al niño en la ventana
donde dibuja un sendero
que cambia con la agilidad de los imanes.
Siempre es otoño
si el orvallo pinta los momentos.
Cuando la noche comience su camino
el farol que tiembla en los reflejos
abrirá un sueño de adoquines.