Sobre la pantalla negra
el blanco de la letra
parece un nacimiento.
Aunque hable de muerte
o la recuerde.
Sobre la pantalla negra
el blanco de la letra
me deja solo con el verso
que pasea por un patio
de palabras.
Archivo de la etiqueta: Mis escritos
Pequeñas formas
Cuánto amor derrochado
junto a las pequeñas formas oscuras y antiguas
que pronto serán el dolor del fuego.
Sé que nunca podré luchar
con la desazón de saberte muerta
ni con los duendes
que atrapan las aves nocturnas.
Los dioses que maté
anidan en las tripas de un colibrí.
En mis desvelos tras el telón oscuro
dejo volar el sabor de los refranes,
las palabras que hieren la hierba
y la mano que un día derramó la sangre.
Poemas de mi libro inédito «Holocaustos»
Llegó «Un viejo olor a hojas quemadas»

La editorial Lastura (https://lasturaediciones.com/) acaba de publicar en una hermosa edición mi último libro. «Un viejo olor a hojas quemadas» es un poemario autobiográfico en el que intento ordenar mis recuerdos y vivencias desde la infancia hasta el momento actual.
Durante la escritura de este libro me sumergí en una vorágine de recuerdos, memorias y olvidos. Una tarea apasionante que me permitió descubrir detalles de mi vida en los que nunca había reparado. También se me hizo evidente algo que ya sabía pero que pude experimentar de forma muy directa: la poesía permite desnudarnos sin pasar vergüenza (o pasar poca).
Motivos
Tal vez viva porque no sé morir.
Sólo por eso. O también
por ver crecer al raso
el límite entre el céfiro y el agua,
el invierno y la ternura.
Y por creer en la pequeña huella
que deja cada noche el ruiseñor
y que intento silbar amanecido.
Y por el color del arce
cuando muerde el adiós
y dibuja las manos que se abren.
Volvamos al principio: no sé morir.
Ignoro el pecado
y acaricio tus soles
en el tiempo que nos deja la penumbra.
La soledad del cielo
El infinito ata sus bueyes al vacío
y el trabajo de las ventanas
mata a los pájaros en vuelo.
No hay nubes ni vilanos,
no hay otoño.
La piedra se curva en el azul
y enmarca el deseo
de acompañar lo que se fue
tras el inmenso atardecer.
La soledad se ha teñido
de la inútil esperanza de verlos volar.
Navegante
Embarcarme en el ocaso
para gozar del renacer junto al timón.
Ser niño y jugar con los cabos y las velas.
Mirar la tempestad desde el vencido ancla.
Refugiarme en el camastro del relato.
Navegar hasta el adiós de los paíños
y allí derivar añorando la hoja del almendro.
Y así seguir
sin llegar nunca a la costa que soñamos.
Virtudes
Como las columnas de un templo griego
sustenta historias del pasado
batallas, precauciones, utopías
y
hasta amores sustenta.
Con un aliño de buenas vibras
y energías positivas
puede asumir un toque oriental
cosa que siempre está bien vista.
Hay que sembrarlo y cultivarlo
en la época precisa.
Y así, bien tratado
él se devora las otras mejillas,
lo ecuménico,
el buen rollismo
y la paz sin condiciones.
Si le hiciéramos más caso
tal vez no andaríamos
pisando siempre ese sorete.
El odio está cargado de virtudes.
La frase
Meses antes, tal vez años
algo se dice en el bar,
en la cama
o en la pared.
Una sonrisa pinta la frase
que se hamaca
como un pétalo en la brisa,
un pétalo amarillo
ya agrio cuando ha caído
meses después, tal vez años.
Para entonces la puerta está cerrada
y hasta la soledad es falsa.
Las palabras que sonaron bellas
caminan ahora cubiertas de sangre.
La luz y el cobijo
Ojalá estuviera siempre ahí
la luz de esta ventana.
Siempre quieta en el árbol
y en el pájaro que vuelve cada tarde.
Quieta en el agua de la nube
y en la esperanza de un azul
que conmueve a la intemperie.
La luz de esta ventana
que dibuja tu espalda
y dicta el origen al viento.
La que me regala
el ojo y la ceguera.
La que siembra el vacío
y recoge noche a noche
el pálido agujero de la ausencia.