Cocido para dos

Otro idioma explica los aromas
que se enlazan con aquellos
de la infancia castellana.
El cocido convoca
a la hora temprana de cada día.
Él trajo de su exilio
el hábito de comer pronto
y ella la nostalgia
por todo lo que queda
en los infinitos rincones de la ausencia.

Sola en la cocina,
la radio a bajo volumen
y el libro en la mesa,
se quita el delantal,
el pañuelo,
sirve los dos platos
y se sienta a comer.
Hace tiempo que ha perdido
la costumbre de esperarlo.

Poco a poco el vapor de los platos
agota sus fuerzas
contra el cristal que se nubla
para que ella ignore
el eterno vacío de la calle.
De los dos, uno ha quedado sin tocar.
Como siempre.

La mujer de mi poema

En esta tarde que respira la nostalgia
de un otoño extraviado entre azahares
quisiera escribirte algún poema.
Un poema sencillo,
que hable de ti
con la voz queda de la gente humilde.
Pero jamás he visto
tus pies descalzos en la arena
y no te he oído
cuando llamas por su nombre a las avispas
y no sé del perfume de tus pechos
ni cómo guardas las mentiras en pañuelos.
Nunca te he preguntado
si lees en la cama
o si prefieres el güisqui a las canicas.
No te conozco.
No sé si estás, si ya te has muerto
o si has nacido.
Tendré que inventarte un día de estos
y así poder escribir este poema.